
Nacido en Laguardia (Álava) el 11 de noviembre de 1899. Moldeador de oficio, fuerte militante de la CNT en Vitoria no menos relevante que los más conocidos Atanasio Rituerto o Daniel Orille. Secretario del sindicato en marzo de 1930, con su constitución legal, desempeñó cargos sindicales en los años republicanos y fue delegado de Vitoria al Congreso de 1931(partícipe de la ponencia que dictaminó la posición de CNT frente a las Cortes Constituyentes). Sufrió los avatares propios de un activista confederal con repetidas detenciones y encarcelamientos gubernativos, o sea, por decisión subjetiva y personal del poncio republicano de turno: encarcelado por disposición gubernativa del 8 al 13 de octubre de 1930, a cuenta de la huelga general promovida por CNT en Vitoria, de nuevo el 14 de febrero de 1932 como miembro del comité de huelga metalúrgico y una vez más, con medio centenar de confederales en Vitoria, tras los sucesos del 14 de abril de 1932 (trasladado a Pamplona, a comienzos de mayo fue, con otros confederales, devuelto a la cárcel de Vitoria y excarcelado el día 6), y otra vez preso gubernativo con Orille y una docena más de activistas en mayo de 1933 (trasladado a la cárcel de Burgos, el grupo escribió una carta de protesta publicada en La Tierra). Nuevamente encarcelado en Vitoria el 19 de diciembre de ese año, y por enésima vez arrestado el 28 de enero de 1934 en Fuente de la Pared-Vitoria (fue procesado y juzgado por el tribunal de urgencia de Vitoria en abril acusado de reunión clandestina, con petición de dos meses de arresto). En mayo de 1931 miembro del comité de huelga en la empresa Ajuria. En la segunda mitad de 1931 encabezaba el Comité pro Presos, y como tal protestó en la Libertad contra el atropello sufrido en una excursión confederal a San Vicente de la Sonsierra. En noviembre de 1931, en representación del Sindicato de la Metalurgia, partícipe de la comisión nombrada para construir un edificio para sede de la CNT. En enero de 1932 escribe carta publicada en La Libertad en calidad de miembro del comité de fábrica del Sindicato Único en Ajuria, denunciando maniobras para desunir a los trabajadores. A fines de junio de 1932 aclara, como secretario general de CNT, una información de la prensa: el acto celebrado con asistencia de unas 300 personas era del partido comunista no de la CNT, de haberlo convocado la Confederación la asistencia hubiera superado las tres mil personas. Preside mitin en Vitoria, julio de 1932, en el que peroraron Orille, Vicente Pérez y Parera. En agosto de 1933 colabora, con varias docenas de confederales vitorianos, en la suscripción a beneficio del diario CNT. Despedido de la empresa Ajuria a fines de 1933 en razón de su intenso activismo sindical. Consiguió alcanza territorio leal tras la sublevación fascista de 1936, anduvo por Zarauz, combatió en el frente Norte, enrolado en el batallón CNT Reserva y ejerció de comisario en el batallón Bakunin y en la V brigada, con residencia en Valmaseda. Apresado tras la pérdida del Norte, fue condenado a muerte en febrero de 1938 y fusilado. Escribe en La Libertad (1931-1932, cartas de denuncia y aclaración).